Parroquia de la Santa Cruz,Sevilla,Andalucia,España : 無料・フリー素材/写真
Parroquia de la Santa Cruz,Sevilla,Andalucia,España / Catedrales e Iglesias
ライセンス | クリエイティブ・コモンズ 表示 2.1 |
---|---|
説明 | Fotos de Alejandro BlancoVisita la Pagina Facebook y da clik en me gustawww.facebook.com/catedralesiglesias© Álbum 3033By Catedrales e IglesiasBy Cathedrals and ChurchesPar Cathédrales et EglisesBy catedrals i esglésiesArchidiócesis de Sevillawww.iglesias-espana.blogspot.mx/Iglesia de la Santa CruzPbro: Eduardo Martín ClemensC/ Mateos Gago, s/n C.P.41004Sevilla,EspañaTeléfono: 954 227 339La Iglesia de Santa Cruz es un templo cristiano de origen conventual del siglo XVII, actualmente considerado parroquia del mismo barrio de Sevilla que le da nombre. Se ubica en la calle Mateos Gago de Sevilla, en pleno barrio de Santa Cruz. También puede accederse a la Iglesia por su parte trasera, situada en la plaza de la Escuela de Cristo, a la que se accede por el callejón Carlos Alonso Chaparro, situado a mitad de la Calle Ximénez de Enciso. Está catalogada en la Base de Datos de Patrimonio Inmueble de AndalucíaBajo el sustento y la decisión de la Orden de Clérigos Regulares Menores (Orden fundada en Nápoles a finales del siglo XVI) se inician las obras de esta nueva iglesia y convento en 1655 en el solar del que había sido un antiguo corral de comedias (llamado de "Don Juan"), situado en la calle de la Borceguinería (actual Mateos Gago). Se inicia la ejecución según un proyecto de Sebastián de la Puerta, y no concluyen las obras hasta 1728 bajo la supervisión de José Tirado. La iglesia no se comenzó por la cabecera sino por los pies, conformándose un cuerpo de planta basilical de tres naves sobre pilares cuadrangulares ochavados en sus ángulos. La segunda fase constructiva del templo se inicia en 1701, bajo la dirección de José Tirado, en cumplimiento de los acuerdos aprobados en el capítulo de 12 de junio de ese año, en el que se dispuso la construcción de la capilla mayor de la que carecía el templo hasta ese momento. El 2 de febrero de 1728 se produjo la bendición del templo conventual poniéndolo bajo la advocación del Espíritu Santo.Los Clérigos Menores utilizaron esta Iglesia y su convento hasta el año 1810 en el que fueron expropiados de todos sus bienes por las autoridades francesas que en ese momento gobernaban la ciudad. Expulsados los franceses, les son devueltos a los Clérigos Menores tanto la Iglesia como su convento. En 1835, con la llamada desamortización de Mendizábal, los Menores son expropiados definitivamente, estableciéndose en su iglesia la Parroquia de Santa Cruz de manera definitiva el 29 de junio de 1840, tal y como se ha explicado más arriba.El convento se comunicaba en su parte trasera -como actualmente- con una placita en donde se situaba la capilla de la Santa Escuela de Cristo, Hermandad fundada en 1791.La iglesia ha mantenido su uso parroquial hasta el día de hoy. Por otra parte el convento albergó durante algún tiempo dependencias de la Guardia Civil y también sirvió durante algunos años como casa de vecinos. Actualmente es sede del colegio San Isidoro, permaneciendo el patio principal,la escalera y algunas dependencias anexas. Todo el conjunto está incluido dentro del Conjunto Histórico de Sevilla por Decreto de 27 de agosto de 1964. |
撮影日 | 2013-02-26 20:19:07 |
撮影者 | Catedrales e Iglesias , Puebla de los Ángeles, Mexico |
タグ | |
撮影地 |