Santuario Nuestra Señora del Pueblito,El Pueblito,Corregidora,Querétaro,México : 無料・フリー素材/写真
Santuario Nuestra Señora del Pueblito,El Pueblito,Corregidora,Querétaro,México / Catedrales e Iglesias
| ライセンス | クリエイティブ・コモンズ 表示 2.1 |
|---|---|
| 説明 | Santuario Nuestra Señora del Pueblito(Patrona de la Ciudad Episcopal)Pedro Urtiaga N° 27Colonia CentroEl Pueblito, Estado de Queretaro,MéxicoApdo. Postal N° 20C.P.76900Casa de formaciónFranciscanosTel. (442) 225-05-87www.facebook.com/catedralesiglesias/Horarios de misasDomingos7:00,8:00,9:00,10:00,11:00,12:00,13:00,18:00,19:00,20:00de lunes a Sabado7:00,8:00,19:00,20:00Historia del SantuarioEn el lugar donde Fr. Nicolás de Zamora colocó, hacia el año de 1643, la imagen de la Virgen de El Pueblito, a medio camino del Pueblo de San Francisco Galileo a la Pirámide o Gran Cué, se construyó una ermita de adobe en donde permaneció la imagen de la Virgen.En 1714 se construyó una segunda ermita, en el lugar donde estuvo el ex panteón municipal. En esta Ermita permaneció la imagen 22 años, mientras se construía el Santuario actual, a donde fue trasladada la venerable imagen el 5 de febrero de 1736.A decir de las crónicas, fue el capitán Pedro Urtiaga quien aportó los fondos para la obra, en señal de gratitud por un favor alcanzado por la intercesión de la Santísima Virgen de El Pueblito.En el año de 1743, el maestro canterero Ignacion Mariano de Las Casas ejecutó las obras del Camarín de la Virgen, quedando concluido totalmente el Santuario en enero de 1745.Durante la Guerra de Reforma se perdió el retablo barroco que adornaba el Altar aspi como numerosos tesoros artísticos, siendo sustituido posteriormente por otro de estilo neoclásico.Debido a los daños que había sufrido el tempo durante la época de la Reforma, fue necesario realizar trabajos de restaruación y remodelación, mismo que tuvieron lugar en 1875 y 1906. En esta segunda fecha, se renovaron también las pinturas y se colocaron vitrales, además de cambiar el piso por uno de madera.Tambien se amplio el templo conectándolo con el Camarín de la Virgen en donde estaba un ciprés de cantera que servía de trono a la Virgen, obra del maestro canterero Librado Saavedra.Estas obras fueron inauguradas en 1910, por el Excelentísimo Señor Obispo de Querétaro, Don Manuel Rivera.En 1971 la antigua sala guardianal se conectó con la nave lateral del Santuario, convirtiéndose en la Capilla de la Pasión.En 1996, con motivo del cincuentenario de la Coronación Pontificia, se realizaron importantes trabajos en el Santuario, tales como el nuevo Altar de mármol con altorrelieves en bronce y el cambio de piso por uno de mármol.El antiguo baptisterio se remodeló convirtiéndose en Capilla Votiva.Al año siguiente, se modernizó el ciprés del Camarín de la Virgen, con un sistema hidráulico que permite colocar a la imagen de la Virgen a nivel de la planta baja para que los fieles puedan verla de cerca.Dos años mas tarde, la antigua Sacristía se convirtió en la Capilla del Santísimo, en donde se colocarón el antigua Altar y el manifestador.En fechas recientes, se han continuado las obras de embellecimiento y remodelación, tales como la colocación de hermosos vitrales en los ventanales del Santuario.NOTA HISTORICALa MILAGROSA IMAGEN DE LA INMACULADA MADRE DE DIOS en su advocación de Nuestra Madre Santisima de El Pueblito, fue hecha por Fr. Sebastian Gallegos, en el convento de San Francisco de la ciudad de Santiago de Querétaro, Fr Nicolás Zamora, religioso franciscano y párroco del lugar la llevo al pueblo de San Francisco Galileo en 1632 y la coloc´p en las inmediaciones del Cué (Piramide Prehispanica), donde los naturales verificaban sus reuniones y cultos idolatricoss los cuales fueron dejando, acudiendo devotamente a las plantas de Maria Inmaculada y aceptando la fe cristiana. No pasó mucho tiempo cuando a un lado por motivos desconocidos se colocó una pequeña imagen de Ntro. Señor Jesucristo infante que siempre le acompañara y le distinguirá de un modo especial, a sus plantas se colocó a otra imagen, la de San Francisco de Asis, quien sostiene tre esferas o mundos, que representan alas tres órdenes o familias fundadas por el Santo de Asis: los Hermanos Menores, varones que viven en comunidad la Regla de vida que les dio San Francisco (Religiosos Franciscanos), las Damas Pobres, mujeres que también viven en comunidad la Regla que les dieron San Francisco y Santa Clara (Religiosas Claristas) y la Orden Seglar Franciscana, varones y mujeres que en diferentes estados civiles y permaneciendo en el seno de su familia o asociados en comunidad, viven el espíritu franciscano. Completando asi un sagrado conjunto que resumen un mensaje místico que invita a la oración, a la meditación y a una profunda contemplación.El 15 de enero de 1745, el Ministo Provincial Fr. Antonio de Villalba la juró Patrona Principal de la Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán, de sus Capítulos.El 3 de junio de 1830 el Congreso Estatal decretó que el gobernador, Don Manuel López de Ecala, la jurara Patrona del Estado, acontecimiento que se realizó el 8 de agosto del mismo años.El 13 de abril de 1875, Don Ramón Camacho, segundo Obispo de Querétaro la proclamó públicamente “Patrona de la Diócesis y del Cabildo”El 17 de octubre de 1946, don Marciano tinajero y Estrada por delegación de su Santidad el Papa Pío XII la Coronó solemnemente y la proclamó Patrona Principal de la ciudad episcopal, este mismo año fue proclamada por la XXXV Legislatura del Estado como “Reina y Madre” del Estado de Querétaro.Tiene su Himno de la Coronación y una alabanza antiquísima “Pues Concebida” que cantan los peregrinos a la entrada de su Santuario y los peregrinos de a pie de Querétaro al Tepeyac.Nuestra Madre Santisima de El Pueblito, visita en tres ocasiones la ciudad de Querétaro; en Pascua, para la celebración litúrgica de su patronato en la catedral dela Diócesis, en junio, para las rogativas “del buen temporal” y en octubre para el aniversario de su coronación. |
| 撮影日 | 2012-09-23 12:09:02 |
| 撮影者 | Catedrales e Iglesias , Puebla de los Ángeles, Mexico |
| タグ | |
| 撮影地 | |
| カメラ | Canon EOS DIGITAL REBEL XSi , Canon |
| 露出 | 0.002 sec (1/500) |
| 開放F値 | f/14.0 |
| 焦点距離 | 18 mm |

