Templo de San Pedro Mártir,San Pedro Casasano,Cuautla,Morelos,México : 無料・フリー素材/写真
Templo de San Pedro Mártir,San Pedro Casasano,Cuautla,Morelos,México / Catedrales e Iglesias
| ライセンス | クリエイティブ・コモンズ 表示 2.1 |
|---|---|
| 説明 | www.facebook.com/catedraleseiglesias© Álbum 2825By Catedrales e IglesiasDiócesis de Cuernavacawww.catedraleseiglesias.comTemplo de San Pedro Mártir Ingenio Azucarero CasasanoInterior IngenioSan Pedro CasasanoCuautla,Estado de MorelosMéxicoDe la totalidad de los Ingenios Azucareros que actualmente se encuentran en operación en México, el que procede de uno de los trapiches más antiguos, es el ingenio de San Pedro Mártir, ahora mas conocido como la Abeja, en la comunidad de Casasano en Cuautla, MorelosFue ubicado en el centro de Plan de Amilpas cabecera de Oaxaca. Fue fundado a fines del Siglo XVI, por don Diego Caballero, a quien el virrey don Juan de Mendoza y Luna, le otorgara cinco caballerías que comprendían : Los Ojos de Agua de Santa Inés, por parte de el bosque de Caballero, Ojos de Agua y Atarjea y los pueblos de Zumpango y Tetelcingo , los que para tal efecto fueron despojados de sus tierras.A principios del siglo XVII, el ingenio pasó a ser propiedad de Gordian Casasano, contador juez oficial de la Real Hacienda de la Nueva España, quien poseía una regular extensión de tierras de sembradío muy cercanos a San Pedro Mártir, pueblo que hasta la fecha eterniza su nombre.En 1903, el contador obtuvo del virrey don Gaspar de Zúñiga, conde de Monterrey, la autorización para que se le concedieran indígenas para servicio de su hacienda, así pudo disponer de la mano de obra necesaria para el funcionamiento del Ingenio. Pared Sur representa la ruta más elegante, pero también la más dificil a la cual entran por año no más de 3 o 4 grupos.La historia de la Hacienda de Casasano se remonta a la época de la colonia como la hacienda de San Pedro de Casasano en el año de 1598 Gordian Casasano contrato los primeros trabajadores para explotar las tierras sembradas de caña, de esa época paso por varios Administradores que no están registrados en la historia, de 1905 a 1910 la Hacienda paso a ser de Francisco Vélez con una producción de azúcar de 933 toneladas, posteriormente durante la Zafra 1910/1911 produjo 1,151 toneladas de azúcar y 820 toneladas de panela, la cual fue una Zafra exitosa e increíble, durante 1912-1913 estallo la Revolución en la región por lo que no se tuvo Zafra, los cañaverales fueron quemados por los Huertistas en la persecución de Emiliano Zapata, posteriormente la Hacienda fue abierta para su producción pero su trabajo era intermitente hasta que en 1942 un empresario visionario Don Juan Barrales constituyo la empresa denominada “La Abeja”, S.A. El cual se preocupo por sembrar caña e invertir en el trapiche hasta formarlo como Ingenio. |
| 撮影日 | 2012-03-28 12:56:42 |
| 撮影者 | Catedrales e Iglesias , Puebla de los Ángeles, Mexico |
| タグ | |
| 撮影地 | |
| カメラ | FinePix S2000HD , FUJIFILM |
| 露出 | 0.003 sec (1/320) |
| 開放F値 | f/7.0 |
| 焦点距離 | 5 mm |

