商用無料の写真検索さん
           


Catedral de Mérida "San Ildefonso" Siglo XVI,Mérida,Estado de Yucatán,México : 無料・フリー素材/写真

Catedral de Mérida "San Ildefonso" Siglo XVI,Mérida,Estado de Yucatán,México / Catedrales e Iglesias
このタグをブログ記事に貼り付けてください。
トリミング(切り除き):
使用画像:     注:元画像によっては、全ての大きさが同じ場合があります。
サイズ:横      位置:上から 左から 写真をドラッグしても調整できます。
あなたのブログで、ぜひこのサービスを紹介してください!(^^
Catedral de Mérida "San Ildefonso" Siglo XVI,Mérida,Estado de Yucatán,México

QRコード

ライセンスクリエイティブ・コモンズ 表示 2.1
説明Catedral de Mérida (San Ildefonso) Dirección:Calle de la Revolucion No. 62Colonia : CentroC.P.97000Telefono : 01 924-928 61 31Visita la Pagina Facebook y da clik en me gustawww.facebook.com/catedralesiglesias© Álbum 2563© Catedrales e Iglesias© Cathedrals and Churches© Cathédrales et Eglises© catedrals i esglésiesArquidiócesis de Yucatanwww.catedraleseiglesias.comLa Catedral de Yucatán, en la ciudad de Mérida, capital del estado, dedicada a San Ildefonso, es la sede de la arquidiócesis de Yucatán y la primera catedral levantada en la América continental (tierra firme), y también la más antigua de México. Sólo la Catedral de Santo Domingo, en toda la América, es más antigua que la de YucatánHISTORIAUna vez levantada la ciudad española sobre la antigua T'Hó, los conquistadores se dieron a la tarea de levantar la iglesia catedral. La obra fue levantada entre 1562 y 1599, luego de la autorización del Papa Pío IV y de la petición del rey Felipe II, se erigió en catedral a la iglesia de la capital del Yucatán.Los trabajos de la construcción del recinto fueron encargados a Pedro de Aleustia, y completados por Juan Miguel de Agüero.Durante el siglo XIX, algunos de los tesoros y obras de arte fueron robadas debido a los saqueos e inestabilidad política que padeció la ciudad en este periodo. En 1915, por órdenes del General Salvador Alvarado, la Catedral fue saqueada, perdiendo su invaluable acervo de arte sacro, incluyendo retablos barrocos y churriguerescos que databan de los siglos XVII y XVIII, el Tesoro Catedralicio y el órgano Walcker, de fábrica alemana, apenas construido en 1902. En 1916 fueron demolidas la Capilla de San José y la Capilla del Rosario a fin de separar la catedral de la sede del Palacio Episcopal (actual Museo de Arte Contemporáneo) quedando lo que actualmente es, un andador peatonal denominado "Pasaje de la Revolución" el cual contó con arcos en ambos extremos y un techo de armazón metálico y cristal el cual fueron posteriormente retirado al deteriorarse. Los arcos fueron demolidos y muchos años después, en 2011, se restauraron volviéndolos a su forma original.EL EDIFICIOConsta de tres naves, una central y dos laterales. Cuenta con tres capillas y la sacristía. Originalmente contó con cinco capillas, pero fueron demolidas. Presenta dos torres de dos cuerpos que presenta un estilo Morisco. Cuenta con una cúpula adornada con arco botareles.LA FACHADADe gran sobriedad, su estilo es de tipo renacentista, destaca la puerta del perdón, con arco de medio punto, enmarcada por columnas pares a los lados, enmedio de las columnas, se encuentran dos imágenes, de San Pedro y San Pablo. Arriba del arco de acceso principal se ubica una cornisa con frontón triangular.Encima de lo anterior, se ubica la ventana que corresponde a lo que hoy es el coro y, más arriba, se encuentra el escudo de piedra de la monarquía española.Todo lo anterior se ve enmarcado por dos enormes columnas de orden toscano, las cuales sostienen un enorme arco a la manera de frontónEL INTERIORLas bóvedas de la nave central, presentan forma casetonda, mientras que las laterales, son de lacería gótica. El interior es también austero, aunque presenta algunos retablos barrocos.En el altar mayor se encuentra una gran imagen del Cristo Crucificado, conocido como el "Cristo de la Unidad" considerada la imagen de cristo crucificado de madera más grande bajo techo que existe, obra del artista español Lapayese del Río y fue elaborada para sustituir el retablo que existía, el cual fue destruido en los movimientos de 1915.Es muy venerado, en esta catedral, la ímagen del Cristo conocida como "El Cristo de las Ampollas"Otra de las imágenes destacadas es la de "Santa Eulalia" regalo de la Mérida española a la Mérida yucateca a mediados de los años 60.
撮影日2011-05-18 17:52:59
撮影者Catedrales e Iglesias , Puebla de los Ángeles, Mexico
撮影地
カメラDSC-W110 , SONY
露出0.01 sec (1/100)
開放F値f/2.8


(C)名入れギフト.com