商用無料の写真検索さん
           


IMG_0009 : 無料・フリー素材/写真

IMG_0009 / Saharauiak
このタグをブログ記事に貼り付けてください。
トリミング(切り除き):
使用画像:     注:元画像によっては、全ての大きさが同じ場合があります。
サイズ:横      位置:上から 左から 写真をドラッグしても調整できます。
あなたのブログで、ぜひこのサービスを紹介してください!(^^
IMG_0009

QRコード

ライセンスクリエイティブ・コモンズ 表示-継承 2.1
説明Con motivo del aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, organizaciones saharauis de defensa y promoción de los derechos humanos organizaron una serie de manifestaciones y actos de denuncia de las graves violaciones y vejaciones a los que está sometida la población saharaui en todas las ciuadades saharauis y al sur de Marruecos (El Aaiún, capital del Sáhara Occidental, Smara, la ciudad santa, Bojador, Assa, Zak, Asrir y Goulimin.) así como en las residencias universitarias en Marruecos.En El Aaiún ( Capital ocupada de la Republica Saharaui) El 10 de diciembre, una manifestación pacífica organizada y convocada por la Asociación Saharaui de Víctimas de Violaciones de los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental, comienza a las 17:00 h. Los manifestantes se concentraron en la, en la plaza Dcheira, frente al hotel Negyir, residencia habitual del personal de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum de Autodeterminación (MINURSO). La Organización saharaui había anunciado, anteriormente, a las autoridades de ocupación, su intención de organizar dicha manifestación. La manifestación estaba encabezada por destacados activistas y defensores saharauis de los Derechos Humanos entre ellos: * Sidi Mohamed Daddach (premio RAFTO de Derechos Humanos), Presidente del Comité de Apoyo a la Autodeterminación. * Hmad Hammad, vicepresidente del Comité * Brahim Dahan, Presidente de la Asociación Saharaui de Víctimas de Violaciones de los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental, * Djimi Galia, vicepresidente de la Asociación de Victimas. * Dahara Rahmuni, Mohamed Fadel Hairech, Mohamed Mayara, Fadah Aglamenhum, Brahim Garhi, miembros de buró ejecutivo de la Asociación de Víctimas. * Emarakalina Abaali, Mohamed Lamin Tirsal, Ahmed Salem Barka Buhali Daihan, Mustafa Dah, Naser Raigass, Mahfuds Hamma, Sgeir Moghraui, miembros del Consejo Nacional de la Asociación de Victimas. * Mestehiya Haimuda Bal-lal, Yehdiha Haimuda Bal-lal, Saleh Saigham, militantes de la Asociación de Victimas. * Taher Yazid, Said Bailal y Saleh Dailal, miembros del Comité de Apoyo a la Autodeterminación., siendo este ultimo gravemente herido por la paliza que recibió durante la agresión. * Mohamed Hamiya, activista de derechos humanos. * Sidahmed Lemyeied, presidente del Comité de Apoyo al Plan de Paz y la Protección de los Recursos Naturales. * Galia Yumani, Hayun Fatimetu, Jarrub Elazza, Yumani Lal-la, Yumani Raguia, activistas pro Derechos Humanos.Cuando los manifestantes se congregaron, en la plaza, para denunciar las sistemáticas violaciones de Derechos Humanos planificadas y perpetradas por las fuerzas de ocupación contra la población saharaui en los territorios ocupados del Sahara Occidental, fueron agredidos y violentados por la policía quien actuó de inmediato no dejando a los manifestantes el tiempo de alzar las pancartas reivindicativas sobre la necesidad del respeto de los derechos humanos en el Sahara Occidental.La agresión policial esta llevada a cabo por elementos de la policía marroquí y un destacamento del denominado GUS (Grupos de Urbanos de Seguridad) dirigidos por el sanguinario y tristemente celebre torturador Ichi Abu Hassan, jefe de los criminales GUS. El impresionante despliegue policial tomo la zona atacando a los manifestantes hiriéndolos con porras, piedras y propinándoles patadas por todo el cuerpo una vez su víctima caía al suelo. El balance provisional de esta intervención es de decenas de personas detenidas, heridas y/o secuestradas. Entre las victimas de la violenta operación criminal marroquí se encuentran:El conocido defensor de Derechos Humanos, Hmad Hammad, también ex-preso político, quien recibió una brutal paliza que le ha dejado en un grave estado físico, sin movilidad, y le ha abierto antiguas heridas producidas también por las torturas constantes que ha soportado a manos de las fuerzas de seguridad marroquí a lo largo de su trayectoria como defensor de los derechos del pueblo saharaui. Brahim Dahan, ex preso político y presidente de la Asociación Saharaui de Víctimas de las Violaciones antes mencionada, también ha sido golpeado por una docena de policías entre los que se encontraba Ichi Abu Hassan, cayendo en dos ocasiones al suelo mientras era apaleado hasta perder el conocimiento. Su estado sigue siendo preocupante. Galia Djimi, ex desaparecida y vicepresidenta de la misma Asociación, ha sido torturada en plena calle junto a otros defensores de Derechos Humanos, cayendo al suelo en una ocasión. Mohamed Daddach fue detenido varios minutos en uno de los furgones del GUS antes de ser liberado-. Decenas de perosonas fueron detenidas y heridas. Entre ellas figuran: * Ahmed Haidar * Kori Cherif * Fadili Boih * Brahim Labras * Haidar Asis * Arabi Mohamed Salem * Luboihi Ali * Rgueibi Mohamed Elbachir * Sleima Aluat * Nayem AluatOtros defensores de derechos humanos fueron igualmente detenidos cuando estaban en sus vehículos siendo estos confiscados: Dafa Ahmed Babu, Daha Rahmuni y Mohamed Fadel Hairech. Momentos después, fueron detenidos en la calle, dos vehículos que trasladaban a un grupo del Colectivo Saharaui de Defensores de Derechos Humanos, CODESA, siendo registrados sus vehículos. En el primer vehículo se encontraban los conocidos: Mohamed Fadel Gaudi, Lidri Hossein, y Arbi Mesaud. En el segundo vehículos viajaban, Hamoudi Iguilid, Brahim Numria, Ali Buhriga y Mohamed Salem Lakehal.La ciudad de El Aaiún sigue siendo tomada por las fuerzas de ocupación y la población civil saharaui esta aterrorizada. En Smara (capital espiritual del Sahara Occidental)El mismo dia del 10 de diciembre de 2006, y con motivo de la celebración del día Internacional de los Derechos Humanos, jóvenes saharauis, particularmente los licenciados y diplomados en paro organizaron una marcha pacífica para exigir de la administración ocupante el respeto de sus derechos legítimos a tener una vida digna. Durante la marcha han sido atacados por destacamentos de los distintos tipos de fuerzas de opresión marroquí, que han utilizando porras y golpes de todo . Ante esta agresión, los manifestantes han respondido coreando eslóganes como: “La badil La badil an takrir el massir”, que significa: “no hay otra alternativa a la autodeterminación”. “Marruecos, fuera del Sáhara”, “el Sáhara será libre”. Como resultado de esta intervención atroz, fueron heridos los siguientes ciudadanos:- Habuha Baibat, herido en los pies- Fatimatu Said Fadli Byeya- Dumaha Lehbib Embarek- Fatimatu Said Mahmud Bahaha- Salek Mohamed Lamin Baddad, Herido en la boca, espalda y pierna- Lal-la Mohamed Lamin Baddad, herida en el hombro- Zueina Mohamed Lamin Baddad, herida en la espalda y pies- Saadiya Lehsen Asaukani, herida en la cabeza y espalda- Biadilah Abdelahi Taluki, herida en los pies- Rudwan Embarek Salem, herida en los pies y la mano- Hayeb Jatri Abdeslam, herida en la mano- Lagdaf Hamudi Ali- Saleh Mohamed Omar, herido en el hombro- Hammadi Abdelahi Omar, herido en la mano- Mariyam Abdelahi Omar, herida en el hombro- Menu Omar Chadad, herido en varias partes del cuerpo- Aljadra Mohamed Elbachir, herida en el muslo y la mano- Thawriya Omar Taher, herida en el hombro- Mahmuda Cheij Beti Aram, herida en el hombro - Glana Mohamed Lamin Barnawi, herida en la espalda- Mariyam Ali Hmaim, herida en el pie- Azuna Adda Elbachir, herida en la cabeza- Mana Sidahmed Abdelay, herida en el hombro Entre los detenidos figuran:- Majlufi Mahmud- Hamudi Labeid En Bojador, Assrir, Goulimin y Rabat (Souissi I), El 10 y 11 de diciembre, manifestaciones pacificas han sido organizadas por la población civil y los estudiantes saharauis. Generalmente estos actos se desarrollaron con normalidad a pesar de la importante presencia policial marroquí. Aunque hubo intimidaciones y amenzas contra varios de los organizadores. Ante esta grave situación, la Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis (AFAPREDESA) y la Unión de Juristas Saharauis (UJS) condenan enérgicamente las flagrantes violaciones de derechos humanos perpetradas por la policia marroquí y otros cuerpos represivos marroquíes. AFAPREDESA y UJS exigen de las autoridades de ocupación el inmediato cese de la violaciones de derechos humanos asi como la liberación de todas las personas detenidas arbitrariarmente y el juicio de los responsables de estas violaciones sistemanticas de derechos humanos.AFAPREDESA y UJS solicitan del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas el envió de Misión de Investigación a la zona para conocer in situ la amarga realidad impuesta a los ciudadanos saharauis en los territorios ocupados por parte de las fuerzas marroquíes y impulsar cuantas acciones sean necesarias para el pleno goce de los derechos humanos en los territorios ocupados del Sahara Occidental.AFAPREDESA y UJS lanzan igualmente un llamamiento urgente a la Comunidad Internacional, a las organizaciones de defensa de los derechos humanos para que intervengan ante las autoridades de ocupación marroquíes para poner fin a las graves violaciones de derechos humanos que se llevan a cabo con toda impunidad desde 1975.
撮影日2006-12-16 12:10:42
撮影者Saharauiak
タグ
撮影地


(C)名入れギフト.com