商用無料の写真検索さん
           


Templo de San Hipólito"Santuario San Judas Tadeo"Cuauhtémoc,Ciudad de México,México : 無料・フリー素材/写真

Templo de San Hipólito"Santuario San Judas Tadeo"Cuauhtémoc,Ciudad de México,México / Catedrales e Iglesias
このタグをブログ記事に貼り付けてください。
トリミング(切り除き):
使用画像:     注:元画像によっては、全ての大きさが同じ場合があります。
サイズ:横      位置:上から 左から 写真をドラッグしても調整できます。
あなたのブログで、ぜひこのサービスを紹介してください!(^^
Templo de San Hipólito"Santuario San Judas Tadeo"Cuauhtémoc,Ciudad de México,México

QRコード

ライセンスクリエイティブ・コモンズ 表示 2.1
説明Santuario de San Judas Tadeo Rectoría San Hipólito y San CasianoCalle Zarco No. 12Col GuerreroCiudad de MéxicoC.P. 06300Delegación CuauhtémocTel: 5521-3889Pbro: Jorge Vargas Santoyo Adscrito Pbro: Roger David Martínez Marín Adscrito Pbro: José Rodolfo García Mireles Vicario Pbro: Adolfo Villaseñor Meza Una fecha gloriosa en la vida de Tenochtitlan es el origen del Templo de San Hipólito y Casiano, a decir de los historiadores: ;Fue tal la mortandad que en este lugar hicieron los aztecas a los españoles el primero de julio de 1520 llamada la "Noche Triste", que luego de la toma de la ciudad, resolvieron edificar una ermita denominada y dedicada a los mártires de aquella épica batallaBernal Díaz del Castillo, el lugarteniente de Hernán Cortés, declara en sus memorias;Una iglesia que nosotros hicimos luego de la destrucción de Tenochtitlan haciendo la donación en propiedad del solar que ocupara el cabildo, el 11 de agosto de 1524, debiendo advertir que en la primera acta del libro de cabildos con fecha 8 de marzo del mismo año, aparece citada la propiedad de Garrido, que poco después fue la ermita dedicada a San Hipólito, ya que la consumación de la conquista ocurrió el 13 de agostoLa construcción de la iglesia inició en 1599 y concluyó a mediados del siglo XVII, exactamente junto al pozo donde se libró la más reñida y cruenta de las batallas que iniciaron por los rumbos de Tacuba y concluyeron cerca de la actual Plaza de la Constitución.Hoy en día este lugar está en la avenida Hidalgo 103 esquina con la primera calle de Zarco. Después de terminado el templo, se alzó un hospital también dedicado a San Hipólito, ubicado en lo que fue el callejón del mismo nombre.La iglesia es de una sola nave en forma de cruz latina; los muros fueron hechos de mampostería de piedra de tezontle, el piso es de mosaico y el techo de bóveda de platino.El crucero en el interior del inmueble es originado por dos capillas laterales que forman los brazos de la cruz. La torre es de tres cuerpos y tiene mucho mérito artístico.Originalmente, el altar mayor tenía una escultura de madera del Sagrado Corazón de Jesús; otra del Sagrado Corazón de María y por supuesto, una dedicada a San Hipólito. Era de mármol con tabernáculo y el sagrario de bronce esmaltado. A su alrededor había 18 candelabros de bronce; cuatro blandones del mismo material; dos nichos de cedro tallado y techo de emplumados.A un costado se localizaba el Altar del Calvario, iluminado por 39 focos; con óleos de Francisco Sánchez con representaciones de Santa Margarita de Alacoque; 16 milagros de plata y uno de oro con 69 focos.Este altar es de madera tallado de cedro con 1250 milagros de plata y 103 de oro. Se podía apreciar una imagen del Niño de la Paz, la Virgen de Lourdes, la Virgen de Guadalupe y la Purísima Concepción, así como 14 cuadros de lámina aludiendo al Víacrucis.Fue declarado Monumento Nacional el 9 de febrero de 1931.A lo largo de su existencia, el templo de San Hipólito ha tenido varias remodelaciones, la mayoría por cuenta del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por lo que el nuevo altar mayor tuvo que ser modificado en 1972, debido a la construcción del metro Hidalgo.En esta nueva imagen fue incluida una escultura de San José con el niño Jesús en brazos, e imágenes de San Casiano de Bulto y San Hipólito de Bulto, junto con cuatro candelabros de bronce.De lado derecho está la Santísima Trinidad, junto con la Virgen María y San Antonio de Padua, mientras en el costado izquierdo se puede apreciar una escultura de la Virgen del Perpetuo Socorro y un crucifijo denominado "Santo Cristo de Agonía".Además claro está, se encuentra la imagen más atractiva para los feligreses que cada 28 de mes colman el interior y el amplio atrio de esta iglesia, nos referimos a San Judas Tadeo.
撮影日2016-09-17 12:09:40
撮影者Catedrales e Iglesias , Puebla de los Ángeles, Mexico
タグ
撮影地
カメラCanon EOS REBEL T3i , Canon
露出0.077 sec (1/13)
開放F値f/5.6
焦点距離200 mm


(C)名入れギフト.com