Parroquia San Francisco de Asís (Pachuca) Estado de Hidalgo,México : 無料・フリー素材/写真
Parroquia San Francisco de Asís (Pachuca) Estado de Hidalgo,México / Catedrales e Iglesias
| ライセンス | クリエイティブ・コモンズ 表示 2.1 |
|---|---|
| 説明 | Parroquia San Francisco de AsísErec. Año de 1895Dom. Arista no. 200, C.P. 42050, A. P. 94Pachuca,Estado de HidalgoTel. (771) 71 5 29 65Fax: (771) 71 5 11 05Visita la Pagina Facebook y da clik en me gustawww.facebook.com/catedralesiglesias© Álbum 2325© Catedrales e Iglesias© Cathedrals and Churches© Cathédrales et Eglises© catedrals i esglésiesArquidiócesis de Tulancingowww.catedraleseiglesias.comEl Templo y ex Convento de San Francisco de Pachuca construido en el siglo XVI. Es uno de los edificios religiosos más antiguos de la ciudad y el más grande e importanteLa licencia de construcción del convento fue expedida entre los años 1595 y 1596 a la orden de los “franciscanos descalzos”. La capilla se construyó hacia el año 1660 y 1667, siendo este el primer lugar de la región en donde se otorgaba el sacramento de la confirmación.En el año de 1732 se eligió al convento de Pachuca para fundar dentro de sus muros al Colegio Apostólico de Propaganda FIDE una importante institución evangélica colonial que permitió consolidar y homogeneizar al virreinato de la Nueva España.En 1771 el Colegio consiguió la autonomía de la Provincia de San Diego y fue entonces cuando alcanzó su mayor esplendor pues los misioneros formados en Pachuca evangelizaron regiones tan lejanas como el Nuevo Reino de León y la Nueva Santander (hoy estados de Nuevo León y Tamaulipas).En 1861 se dio la exclaustración de los frailes que vivían en la casa descalza y entonces comenzó la pérdida irreparable de documentos y objetos relacionados al convento-Colegio y la desaparición física de algunas de sus dependencias y terrenosSu fachada es de sencillas proporciones, de estilo barroco. La obra fue dirigida por Fray Francisco de Torantos, quien eligió el estilo barroco para su portada y ventanas. Parte de la fachada fue destruida por una carga de dinamita en 1924 durante la rebelión delahuertista y renovada posteriormente.1La capilla principal fue la de Nuestra Señora de la Luz, de estilo churrigueresco, construido entre los siglos XVII y XVIII, localizado atrás del templo de San Francisco. En el interior se conservan magníficos ejemplos de pinturas y retablos de estilo churrigueresco, con esculturas de santos de la orden franciscana.El retablo que se encuentra de en este templo es de color blanco y oro adosado al muro posterior. El primer cuerpo del retablo ostenta un crucifijo, en la parte superior se abre un nicho con una imagen de san Francisco, sobre el entablamento se posa una virgen con un resplandor de fondo, este está distribuido en dos cuerpos y tres entre calles divididas por columnas estípites.2En la antesacristía y la sacristía conserva un juego de lavamanos realizados en piedra tallada, uno de ellos con tarjas de azulejo de estilo talavera poblana. En la sacristía se puede admirar diversas pinturas al óleo del siglo XVIII, y en la antesacristía se conserva un lavamanos de azulejo con un vertedero zoomorfo.3El claustro anexo se concluyó en 1604 y tuvo varios usos que lo arruinaron en gran parte, hoy se encuentra remodelado y es sede del Centro Cultural Hidalgo, la Escuela de Artes del Estado y el Museo Nacional de la Fotografía. |
| 撮影日 | 2015-01-01 02:30:07 |
| 撮影者 | Catedrales e Iglesias , Puebla de los Ángeles, Mexico |
| タグ | |
| 撮影地 | |
| カメラ | FinePix S4800 , FUJIFILM |
| 露出 | 0.012 sec (1/85) |
| 開放F値 | f/10.0 |

