Catedral de Cuernavaca "La Asunción de María" Ex Convento Franciscano,Cuernavaca,Estado de Morelos,México : 無料・フリー素材/写真
Catedral de Cuernavaca "La Asunción de María" Ex Convento Franciscano,Cuernavaca,Estado de Morelos,México / Catedrales e Iglesias
ライセンス | クリエイティブ・コモンズ 表示 2.1 |
---|---|
説明 | Ex Convento Franciscano Siglo XVICatedral “La Asunción de Maria”de Cuernavaca.DIRECCIÓN: HIDALGO No. 17, COL. CENTROCUERNAVACA, MORELOSC.P. 62000 APDO. POSTAL: 13TEL.: 01 777-318-45-90 FAX: 01 777-318-63-18www.catedraldecuernavaca.org/Fundada por Franciscanos en el siglo XVI inicio 1539 terminación en 1552Patrona titular “la Asunción de Maria,las pinturas y muros laterales de la nave realizadas al temple representasn el martirio del Santo mexicano San Felipe de Jesus .Fue elevada a rango de Catedral de Cuernavaca en el año 1891Catedral "Ex convento de la Asunción"DATOS HISTÓRICOSLa catedral de Cuernavaca se encuentra ubicada en la esquina formada por la avenida Morelos y la calle de Hidalgo. El convento de esta localidad, quinta fundación franciscana en México, fue establecido en 1525 por los doce primeros frailes franciscanos que llegaron al país, con la ayuda de un nuevo grupo recién llegado de España al que pertenecían fray Antonio Maldonado, fray Antonio Ortiz, fray Alonso de Herrera y fray Diego de Almonte.En 1529 se ratificó la fundación formal del monasterio. Los trabajos de construcción del conjunto monástico se iniciaron en el siglo XVI en terrenos donados por Juana de Zúñiga de Cortés. El atrio, la capilla abierta, la iglesia de la Asunción, y el convento abarcaban originalmente una enorme área.El año de 1522, grabado en un monograma de la Virgen María en la entrada norte del templo, no indica -según Markman- la culminación de toda la fachada, sino que para esta fecha casi todo el establecimiento estaba por finalizarse.Podemos afirmar con cierta seguridad que el templo de Nuestra Señora de la Asunción estaba terminado antes de 1574, porque en esta fecha murió un fraile que, según Mendieta, acostumbraba subirse a las bóvedas de la iglesia, “para saber a cuánto ascendían las reservas de alimentos, que los indios acostumbraban secar sobre techos planos.”El comisario fray Alonso Ponce, visitador de las provincias franciscanas, estuvo en el conjunto conventual el 28 de diciembre de 1585, y lo encontró “acabado” y “muy bien edificado”. Cinco religiosos habitaban el claustro, que se acompañaba de “iglesia, (...), dormitorios y huerta”.El itinerario del padre Ponce también habla de varios frailes ancianos enterrados en el convento de San Francisco, entre los que destacan las figuras de fray Francisco Cimbrón y fray Hernando de Leyva, que “vivieron y murieron con nombre de siervos de Dios (...)”. De acuerdo con estos hechos, Kubler considera que es probable que el convento haya sido utilizado como un lugar de retiro para los miembros más antiguos de la orden.La iglesia ha sido muy renovada, de esta primera etapa constructiva sólo sobreviven el casco de la iglesia y las arcadas de la planta baja del convento, cuyo diseño, es atribuido al arquitecto Francisco Becerra calificado por Agustín Ceán Bermúdez -en el siglo XVIII- como el mejor arquitecto constructor del XVI.A partir del siglo XVII se efectuaron algunas modificaciones al templo, que comenzaron con la construcción de dos capillas que dieron a la planta de la iglesia forma de crucero. Es posible que para ese entonces se le haya agregado la subdivisión del coro, el crucero y los altares laterales, que restaron la función central del ábside.En el año de 1713, se levantó en el templo de la Asunción “una bóveda vaída a manera de cúpula con linternilla”. La torre, adosada a la iglesia en su ángulo sureste, lleva grabada esta misma fecha de construcción. La erección de torre y cúpula rompieron con la integración estilística y la austeridad que caracterizaban al conjunto en el siglo anterior.Al pie de la torre se instaló un reloj, construido por un padre franciscano, que después de ser utilizado en la catedral de Segovia fue regalado por Carlos V a Hernán Cortés en el siglo XVI.A mediados del siglo XVIII la iglesia de la Asunción ostentaba la categoría de parroquia. En esos años Villaseñor y Sánchez registró una descripción de dicho templo “adornado de todo lo concerniente al culto divino, con muchas alhajas de plata, y costosos ornamentos”; y del convento de San Francisco como “uno de los primeros de Provincia.” Visita la Pagina Facebook y da clik en me gustawww.facebook.com/catedralesiglesias© Álbum 0142By Catedrales e IglesiasBy Cathedrals and ChurchesBy Catedrais e IgrejasPar Cathédrales et EglisesDiócesis de Cuernavacawww.catedraleseiglesias.comSitio Oficial de la Diócesis de Cuernavacawww.diocesisdecuernavaca.org.mx/ |
撮影日 | 2015-01-14 17:20:42 |
撮影者 | Catedrales e Iglesias , Puebla de los Ángeles, Mexico |
タグ | |
撮影地 | |
カメラ | Canon EOS REBEL T3i , Canon |
露出 | 0.04 sec (1/25) |
開放F値 | f/3.5 |
焦点距離 | 18 mm |