商用無料の写真検索さん
           


Templo del Antiguo Hospital de Nuestra Señora de Belén,Puebla de los Ángeles,México : 無料・フリー素材/写真

Templo del Antiguo Hospital de Nuestra Señora de Belén,Puebla de los Ángeles,México / Catedrales e Iglesias
このタグをブログ記事に貼り付けてください。
トリミング(切り除き):
使用画像:     注:元画像によっては、全ての大きさが同じ場合があります。
サイズ:横      位置:上から 左から 写真をドラッグしても調整できます。
あなたのブログで、ぜひこのサービスを紹介してください!(^^
Templo del Antiguo Hospital de Nuestra Señora de Belén,Puebla de los Ángeles,México

QRコード

ライセンスクリエイティブ・コモンズ 表示 2.1
説明Templo: Nuestra Señora de BelenZona: UrbanaDecanato: SagrarioDirección: 4 poniente y 7 norte S/NColonia: CentroCiudad/Municipio: Puebla, PueblaCP.: 72000Tel: 01-222-232-4330Fax:E-Mail:Visita la Pagina Facebook y da clik en me gustawww.facebook.com/catedralesiglesias© Álbum 0066By Catedrales e IglesiasBy Cathedrals and ChurchesPar Cathédrales et EglisesBy catedrals i esglésiesArquidiócesis de Pueblawww.catedraleseiglesias.comLa Orden de Hermanos Hospitalarios de Nuestra Señora de Belén es originaria de América y debe su fundación a Fray Pedro de San José de Betancourt. En 1667 la orden fue aprobada por la Audiencia guatemalteca, y por el Arzobispo Don Payo Enríquez de Rivera, diez años después el Papa Inocencio XI concedió la bula aprobatoria. Los hermanos Betlemitas multiplicaron sus hospitales, no solo en la Capitanía de Guatemala, si no en la Nueva España, pues en 1674 ya estaba funcionando su casa de México. Guardaban la regla de la orden de San Agustín; su hábito era blanco con escapulario y manto pardos, portaban el escudo que era una cruz de color azul, rematada con una estrella de plata y tres coronas, símbolo de Belén y de los Reyes Magos. En 1678 se formó una comisión, paralela a la solicitud que de sus servicios hiciera el Obispo Don Manuel Fernández de Santa Cruz para que vinieran a esta ciudad. Llegaron a Puebla los primeros betlemitas el 3 de Mayo de 1682. Se establecieron en esta área, en un terreno propiedad del convento de Santa Catalina de Sena el cual compraron, entregando las escrituras al primer superior, el padre Fray Francisco del Rosario. Se inició la obra en 1692 y se concluyó en 1700. Lo primero que edificaron fue el hospital con sus enfermerías, después las habitaciones para los hermanos y un pequeño oratorio. Se levantó el templo en la esquina suroeste de la manzana con su puerta principal al sur, y con dos laterales, una hacia la calle y otra hacia el claustro. En honor a la patrona de la orden, se llamó al hospital y templo de "Nuestra Señora de Belén" En 1797 se arregló la fachada con la participación del maestro José Julián de la torre, siendo el superior Fray Cristóbal de la Purificación, tal como se lee en una placa sobre la puerta al oriente del atrio, que comunicaba con el hospital y donde además se colocó un relieve de alabastro que representa el Nacimiento de Cristo. El templo tiene un pequeño atrio al frente y presenta una portada en cantería con pilastras que enmarcan el arco trapezoidal de ingreso que tiene en la clave el anagrama de María Reina; continúa una cornisa y sobre ella una ventana de arco de medio punto entre doble par de columnas que sostienen un frontón triangular roto en cuyo centro se aloja un ovalo de alabastro con el escudo de la orden hospitalaria sostenido por dos ángeles labrados en cantería. Se remata la portada con roleos y decoraciones vegetales en cantería y una cornisa curva con un tablero de talavera al centro de San Miguel Arcángel. A ambos lados de esta portada , sobre los paramentos de ladrillo se ubican tres tableros de talavera con imágenes de ángeles. Enmarcando todo este conjunto y sobresaliendo un poco de su paño, se desplazan dos cuerpos revestidos de ladrillo colocado en petatillo y con tableros de talavera con una estrella de ocho picos uno y otro con el sol. Del lado de la epístola se levanta la torre siendo el primer cuerpo de planta ochavada con columnas salomónicas de argamasa y el segundo mas pequeño rematando en una linternilla. En la fachada lateral existe una puerta clausurada con enmarcamiento de argamasa muy barroco con el escudo de la orden al centro y un nicho vacío terminado en concha sobre el que se desplanta una ventana circular. El templo es de una sola nave, cubierto de bóvedas de cañón con lunetos, la cúpula de gajos con cuatro lucarnas, está inmediata al presbiterio haciendo un pequeño crucero. En las pechinas se localizan pinturas de los Padres de la Iglesia: San Agustín, Sto. Tomás de Aquino, San Alfonso María de Ligorio y San Jerónimo. El pequeño coro a la entrada se prolonga en forma de balcón un tramo mas a ambos lados del templo. En su interior se colocó un lambrín de azulejos de Talavera que es una de las mejores muestras de esta decoración en el siglo XVIII. Los retablos barrocos fueron sustituidos a finales del siglo XVIII por altares y decoración neoclásica. Los Betlemitas sostuvieron su hospital hasta 1821 en que lo abandonaron por crisis de la orden; regresaron en 1827 fundando una escuela de primeras letras que funcionó hasta 1861 en que fue definitivamente clausurada por efectos de la Leyes de Reforma. Después de muchos usos, el antiguo hospital alberga hoy en día el Museo y Biblioteca del Ejército.Transcribió. Guadalupe Lara Aguilar
撮影日2015-06-23 08:14:29
撮影者Catedrales e Iglesias , Puebla de los Ángeles, Mexico
タグ
撮影地
カメラCOOLPIX L120 , NIKON
露出0.002 sec (1/640)
開放F値f/4.2
焦点距離High


(C)名入れギフト.com