Catedral de Puebla,Puebla de los Ángeles,México : 無料・フリー素材/写真
Catedral de Puebla,Puebla de los Ángeles,México / Catedrales e Iglesias
ライセンス | クリエイティブ・コモンズ 表示 2.1 |
---|---|
説明 | Santa Basilica Catedral de Puebla16 de Septiembre y 3 PonienteCol CentroC.P. 72000Tel. 01-222-232 23 16Puebla de los Ángeles,México© Álbum 0078By Catedrales e IglesiasArquidiócesis de Pueblawww.catedraleseiglesias.com/Sitio Oficial Arquidiocesis de Pueblawww.arquidiocesisdepuebla.org.mx/En 1552 una Cédula Real, firmada por el rey Felipe II ordena, en Monzón, la construcción de una nueva Catedral en la ciudad de Puebla, dado que la anterior se hallaba muy deteriorada. Así pues, en 1560 se habló de una sesión del cabildo eclesiástico acerca de la Cédula Real para que la nueva Catedral se construyera a la manera de las españolas. Entre los años 1562 y 1571 se compró el terreno y ya para el 24 de enero de 1575 el entonces virrey, Martín Enríquez, designó a Juan de Cirogondo, vecino este de la ciudad de México como el Obrero Mayor a Don Francisco Becerra.La monumental obra avanzada lentamente y, de hecho, tuvo que suspender entre los años 1618 y 1640 cuando se llevaba la tercera parte. Pero el entusiasmo y la libertad del Obispo Juan de Palafox y Mendoza (1640-1649) permitieron su conclusión en 1649. El Obispo había conseguido la Cédula Real que le permitía continuar la obra; asimismo, el prelado se encargaba de visitar cada semana a los 1500 oficiales y peones ocupados en la magna construcción.Finalmente, el templo se consagró el 18 de abril de 1649, aunque nos hubiesen terminado aún las torres y la fachada. El Obispo Palafox condujo enseguida los restos de cinco de sus predecesores que yacían sepultados en la Iglesia antigua, al altar mayor de la nueva Catedral, y entre ellos destaca el obispo de Tlaxcala, Fray Julián Garcés.En el año de 1799, se destruyó el antiguo panteón en el que se encontraban sepultados eminentes obispos; ellos fueron trasladados al ciprés o Altar Mayor.Esta maravilla arquitectónica, fue construida por Manuel Tolsá y concluida en 1819. Delante de nuestra Señora de la Piedad o del Perdón, en el piso, se colocó la lápida del sepulcro del XIX Obispo Abreu; este lugar se había destinado para el Obispo de Juan de Palafox y Mendoza, pero no fue usado debido a que el prelado murió en España en el año de 1659, siendo Obispo de Osma. La capillas del Evangelio o lado norte son: las de San Nicolás de Bari, de la Preciosa Sangre, de la Inmaculada Concepción, Dulce Corazón de María, Nuestra Señora de Guadalupe, San Pedro Apóstol y Santiago el Menor. El enlace al Sagrario es por esta capilla.El altar dedicado a La Virgen del Perdón, se encuentras en el área del trascoro, que tomando la tradición española a esta parte se le llama “Del Perdón”, porque siendo prácticamente el vestíbulo del recinto, queda semi aislado del resto del templo, se aprovecha el muro que cierra a la vista la nave central, para dedicar un altar privilegiado con indulgencias especiales, sí se ha pedido el perdón sacramental o se pretende hacerlo; La imagen de la Virgen es de la Inmaculada Concepción siglo XVIII.El altar de los reyes tiene en su retablo las esculturas siguientes: en el primer cuerpo, San Luis Rey de Francia y Santa Margarita de Escocia, nacida en Hungría; en el segundo cuerpo, San Fernando, Rey de España y Santa Isabel, princesa de Hungría. En el tercer cuerpo, San Eduardo, Rey de Austria y Santa Elena, madre del emperador romano Constantino.Originalmente la cúpula del presbiterio estaba forrada con casetones azules y blancos, posteriormente fue pintada por Cristóbal de Villalpando, por ordenes de Don Cristóbal Francisco del Castillo. Sin duda esta es una de la obras más hermosas del pintor. LA SALA CAPITULAREsta sala de la Catedral, ha cambiado de sitio varias veces, primeramente es el salón gemelo de la sacristía, que más tarde fue habitado como Sagrario, quedando, como hasta hoy separado del recinto principal, inclusive en cuestiones de culto. Más tare fue levantado el aposento que actualmente es el Salón de los Gobelinos, con su cúpula para mayor solemnidad, y luego, en el siglo XIX, la construcción de la sala que en nuestros días sirve para los efectos mencionados.La actual sala Capitular tiene al Salón de Gobelinos como antesala, aunque es una tanto más estrecha pues mide apenas 5.07 m. De ancho por 20 m. de longitud. Está cubierta con unas bóvedas de arista, apenas apuntadas, una de ellas con una claraboya, óculo u “ojo de buey”, en el muro testeral. Realización: Arzobispo Rosendo Huesca PachecoInvestigación: Álvaro Soriano y Bueno |
撮影日 | 2013-12-31 20:12:22 |
撮影者 | Catedrales e Iglesias , Puebla de los Ángeles, Mexico |
タグ | |
撮影地 | |
カメラ | Canon EOS REBEL T3i , Canon |
露出 | 0.017 sec (1/60) |
開放F値 | f/4.5 |
焦点距離 | 50 mm |